Ir al contenido principal

Leche Materna: Alimento Perfectamente Diseñado para Nuestros Bebés

    Recientemente visite la oficina de uno de los pediatras de mis hijos; allí conocí a una joven madre q estaba muy preocupada por su niña ya q tenía probemas estomacales y sus partes privadas bien inrritadas a causa de diarreas. La Bebé de unos 9 meses no toleraba ninguna leche, ni alimentos; estaba inapetente. El problema de la "princesita" era q sufrío una intoxicación al ingerir la FORMULA SIMILAC q retiraron del mercado por presentar INSECTOS Y ACAROS hace algunos meses. Ahora la Madre de la niña le daría a probar leche de Almendras para ver si su inrritado sitema digestivo lo toleraba..Este es uno de los muchos casos q existen al brindarles leche de Fórmula a los bebés.

    Existen casos extremos en dónde la mujer no puede Amamantar. Un ejemplo lo son las Madres que son portadoras del VIH(SIDA).  Una alternativa para estas madres es solicitar leche donada de otras madres que sí pueden Lactar (sobre la donación de Leche Materna hablaremos más adelante).
 A parte de estos casos TODO niño tiene el derecho a ser Amamantado, la leche Materna es el Unico alimento Perfectamente diseñado para nuestros hijos.

  El cuerpo de la mujer fué creado para Amamantar a sus hijos. Es por esto que la mujer q concibe debe prepararse y educarse para este momento. Búsque ayuda, hable con medicos especialistas en Lactancia Materna antes de dar a Luz; tiene 9 meses para prepararse.


   Cuando vaya a dar a luz indíquele a su Dr. que inmediantamente nazca la criatura usted desea colocarlo en su pecho y amamantarlo; estos primeros minutos son importantes para establecer una lactancia exitosa. Dígale q no desea que en el "nursery" le den Fórmula, haga "room-in" (que le permitan tener el niño en la habitación todo el tiempo). Cuando ya esté en casa orientese con expertos en el tema; vaya a grupos de apoyo, no se rinda; continue la lactancia.. Esto será un proceso de aprendizaje tanto para usted como para su hijo.  El Vínculo q se formará entre su Bebé y Usted será único y Especial...

YVC

BEBE S.O.S


Comentarios

  1. La lactancia materna es uno de esos momentos más especiales que unen a la madre con el bebé, no obstante hay muchas mujeres que no pueden o no desean dar el pecho y creo que hay una gran variedad de marcas de leche infantil de gran calidad y perfectas para los más pequeños. Hoy en día la lactancia ya no es un problema y ambos estilos son buenos para el bebé.

    Un saludo,
    Miriam

    ResponderBorrar
  2. Saludos,
    Soy madre de 2 chicos, una nena de 8 años y un niño de 3. Ambos fueron lactados full. Definitivamente no es una opción ofrecerle a tus hijos lo mejor. Aunque siempre hay opciones externas nunca ninguna de ellas estará excenta de peligro de manufactura. Con la leche materna, siempre sales ganando.
    Hay ayudas para quienes no puedan lactar y siempre se debe escoger la mejor.

    Mis respeto por tan hermosa iniciativa de orientarnos.
    Dios les bendiga

    ResponderBorrar
  3. Saludos Miriam!

    Gracias por compartir tu opinión en BEBE S.O.S! Como antes mencioné hay casos extremos en dónde la madre aún deseandolo no puede lograr el amamantamiento. Pero la realidad es que la mayoría no lo logra por falta de educación y apoyo. Las fórmulas no son Perfectas, son Artificiales, compuestas de químicos dañinos y perjudiciales para la salud de nuestros bebes a corto y a largo plazo. Perfecta es la Leche Materna;diseñada Exclusivamente para cada bebé. Supliendo así sus necesidades tanto físicas como emocionales. La Lactancia no es un problema, es la Solución a tantos males, por que no tan solo brinda salud y bienestar Físico a la madre y al bebé sino que tambien crea un vínculo inquebrantable y maravilloso entre ambos.

    ResponderBorrar
  4. La leche materna es lo mejor q le podemos dar a nuestros hijos. Atraves de la leche le damos lis anticuerpos q ellos necesitan para tolerar el medio ambiente donde vivimos una leche artificial no puede cubrir esa necesidad q solo le puede brindar mama. Esta perfectamente diseñada para cada niño ya que suple a cada uno con la nutricion que necesitan para su desarrollo fisico, no crea colicos ni alergias y cuando una mama esta convencida de esto hace lo imposible por darle lo mejor a su hijo. Conosco una mama q apesar de haber sufrido una mastitis su bebe tiene 7 meses y todavia continua lactando porq sabe q es lo mejor para el. Asi q mamas busquen ayuda porq es mejor Lactar a nuestros hijos q alimentarlos con alimentos artificiales desde tan pequeños.

    ResponderBorrar
  5. Bueno como han dicho no hay NADA como la leche materna. Mi Propia experiencia: Deje de ir al pediatra que siempre me ayudo con la lactancia de mis hijos (tengo uno de 5 y otro de 1 año y 8 meses) fui a otro porque mi bebe lloraba mucho en la noche y pense, y que dejando de lactar eso cambiaria, ERRORRR. Empezemos que la pediatra no sabe de lactancia, me recomendó leche artificial.........se la di....le fue peor y más trabajo para mi, era algo que no estaba acostumbrada hacer, ni siquiera sabia como mezclarla. Yo lacte a mi hijo mayor y nunca tuve que darle otra cosa. Pues intente cambiarle otra leche por segunda vez...nada, igual. Entonces que hice o estoy haciendo? pues volvi a relactatar!!!!! si ese es que ese el termino. Y ahora duerme mejor!!! o sea no cambiemos lo que Dios hizo, algo natural, saludable y libre de contaminantes.

    La lactancia es lo mejor opción siempre!!!
    Nuestro esfuerzo siempre vale la pena.

    ResponderBorrar
  6. La Organización Mundial de la Salud recomienda la siguiente jerarquía para la alimentación de los bebés:
    1. leche materna directo de la teta de la madre
    2. leche de la madre extraída y suministrada por otro medio (gotero, taza, cuchara, jeringuilla, botella, etc.)
    3. leche materna de la teta de otra madre (nodriza)
    4. leche materna de otra madre extraída y suministrada por otro medio (gotero, taza, cuchara, jeringuilla, botella, etc.)
    5. un sustituto de leche materna (las llamadas "fórmulas")

    Aparentemente, no concuerdan que las "leches infantiles" son una alternativa tan excelente como para darle un quinto lugar...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Y Nació mi Príncipe...

   En Agosto del 2007 salio positiva la prueba de embarazo, mi segundo embarazo...Tengo que confesar que me llene de ansiedad y temor. Mi hija mayor apenas tenia 1 año y medio y pensaba cómo lo haría ahora con dos bebés? Poco a poco el miedo se fue disipando mientras, mi vientre seguía creciendo.       Cada día me preguntaba cual seria el sexo del Ser que crecía dentro de mi, hasta que al fin se dejo ver en los monitores! Es un niño! me dijo la sonografista y yo di un grito y seguido le di un fuerte abrazo, no lo puede evitar. Mi alegría fue tal que no me pude contener, no podía parar de sonreir! La Mañana del 18 de abril me levante con molestias en la espalda baja y contracciones bastante seguidas, ya tenía 40 semanas y media. Sabia que este era el día! llame al Dr. Cuando llegue a su oficina estaba en 5cm. Llegue a sala de Partos, Pedí las correas inalambricas, porque quería estar de pie la mayor cantidad de tiempo posible durante el trabajo de part...

Gran Tetada: Live, Love, Latch 2015

      San Juan, Puerto Rico- Hoy y como parte de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna se llevó acabo la Gran Tetada Sincronizada: Live, Love, Latch 2015.         En  el parque Luis Muñoz Rivera, se dieron cita cerca de 314 personas.  Mientras las madres esperaban el momento para lactar a sus hijos, el parque se tornó en un gran grupo de apoyo.  Entre mantas y risas, cada una compartía sus experiencias con las demás compañeras, ya que todas hemos pasado por situaciones similares en ésta hermosa jornada de la lactancia.   Se sentía la empatía, la una por la otra. Unas comenzando, otras veteranas; pero con un mismo propósito: Vivir, Amar y Lactar a sus hijos!      Ya entrada las 10:30 a.m comenzaron el conteo y más de 114 madres amamantaron a sus hijos simultáneamente.  En este corto video les comparto un poco de lo que sucedió en San Juan...

Y Hasta Cuando...?

  En el 2006 tuve el privilegio de convertirme en madre por primera vez de una hermosa niña que cambio mi mundo y me robó el corazón. desde que la primera prueba de embarazo salió positiva decidí que la crianza de éste "milagrito" sería diferente; y comenzé a leer y a empaparme de todos los temas relacionados al embarazo, parto y lactancia.    Llegó el tan esperado día y luego de un trabajo de parto de 6 horas nació mi Princesa, luego q la chequiaron (porque trago un poco de líquido) me la pusieron al pecho, fué un momento mágico e indescriptible! Alimentar a mi bebe a traves de mi propio cuerpo! Wao que experiencia!    La tuve conmigo todo el tiempo hasta que nos dieron de alta y llegamos a casa. Fué ahí donde comenzaron las dudas, los temores y las amanecidas. Tambien llegaron las críticas, los mitos y creencias de la gente (que con una buena intención pero con muy poca información querian "ayudar").    A Dios Gracias superam...