Ir al contenido principal

Entran dando el Pecho y salen con la Fórmula: "Sabotáje" a la Lactancia

   Hace aproximadamente un mes fuí a una cita médica con mis chicos y veo a dos madres dándoles el pecho a sus bebés recién nacidos. Me alegré mucho al verles sin una botella y pensé: qué bueno q éstas madres den el pecho a sus hijos; se estan viendo los frutos de la "lucha" a favor del amamantamiento...    " Llegó el momento en que el médico viera a la pequeña y unos 20 minutos aproximadamente sale la madre con un "cargamento" de fórmula... Tuve una mezcla de emociones...tristeza, coraje...Tristeza porqué el lazo único y especial que se logra a través del amamantamiento había sido "roto" y coraje; porque quien se supone iba a ayudar a esa familia con su proceso de lactancia lo que hizo fue "sabotearlo".     Quizás el niño tenía reflujo, me podrán decir algunos, si ésta fuese la razón, existen alternativas para tratarlo (y de hecho ésto es normal  cuando los bebés tienen "inmaduro" su sistema digestivo, luego que éste madura se va desapareciendo el reflujo; mi hija padeció de reflujo por 3 meses y NUNCA dejó de ser Amamantada) Estoy segura que cualquiera que fuese la situación de la madre y/ó el Bebé existía otra alternativa que NO fuera el "cargamento" de  Fórmula que le suministró el Médico.

 Desde 1972 se realizaron diversas acciones para la aceptación de un código
sobre prácticas para la comercialización de los sucedáneos de la leche Materna.
En 1981, la OMS y la UNICEF presentan a la 67a. Reunión del Consejo
Consultivo de la OMS, una propuesta de Código y la 34a. Asamblea Mundial de la Salud, la adopta el 21 de Mayo de ese año. 
La declaración de Innocenti de 1990 hace un llamado a todos los gobiernos para implementar el Código para 1995.

El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna Establece:

"Las prácticas de alimentación inadecuadas son causa de  malnutrición, morbilidad y mortalidad de los lactantes en todos los países y... las prácticas incorrectas de la comercialización de sucedáneos de la leche materna y productos afines pueden agravar esos importantes problemas de salud pública.

Preambulo del Código Internacional
Su meta es proteger la salud de los niños, por medio de la eliminación de prácticas inadecuadas de comercialización de los sucedáneos de la leche materna.”

Alcance
El Código abarca la comercialización de todos los sucedáneos de la leche materna (Artículo 2), incluidos:
§         Las fórmulas infantiles (también las llamadas fórmulas ‘hipo-alergénicas’, las fórmulas para prematuros y otras fórmulas ‘especiales’)
§         Las leches o fórmulas de seguimiento.
§         Los alimentos complementarios, como cereales, aguas, té, jugos y otros alimentos que se venden para uso antes de los seis meses de edad del bebé. También abarca los biberones y las tetinas(pezoneras).

Exigencia de información clara
Los materiales educativos o informativos acerca de la alimentación de lactantes, destinados a los
profesionales de la salud, a mujeres embarazadas y a madres de bebés y niños pequeños, deben contener información clara, y precedida de las palabras "Aviso Importante" o su equivalente, sobre cadauno de los siguientes puntos:

§         Los beneficios y la superioridad de la lactancia materna
§         La nutrición de la madre y la preparación para la lactancia materna y cómo mantenerla;
§         El efecto nefasto de la alimentación parcial con biberón sobre la lactancia materna;
§         La dificultad de volver sobre la decisión de no amamantar;
§         Una explicación de que el producto sólo debe ser usado cuando un trabajador de salud aconseja que es necesario y ha elucidado la manera correcta de prepararlo;
§         Las instrucciones necesarias para su uso correcto y una advertencia sobre los riesgos para la Salud de una preparación incorrecta.Cuando dichos materiales contienen información sobre el uso de fórmula infantil, deben incluir también; Una explicación de las consecuencias sociales y financieras del uso de fórmula infantile.
§         Una descripción de los riesgos para la salud de una preparación incorrecta o de métodos de alimentación inapropiados.
§          Una explicación de los riesgos para la salud del uso innecesario o incorrecto de fórmula infantil o de otros sucedáneos de la leche materna.
§         No debe haber imágenes o ilustraciones de bebés en el envase ni en la etiqueta, ni tampoco otras ilustraciones o texto que pueda idealizar el uso de fórmula infantil. (Artículos 4.2, 7.2).
§         Está prohibido el uso de expresiones como ‘humanizada’, ‘maternizada’ u otras semejantes. (Artículos9.1, 9.2).

Publicidad:
El Código no permite ninguna publicidad destinada al público de los productos
arriba mencionados.

Muestras:
No se permiten muestras a las Madres, a sus Familias o a los Agentes de Salud.
Sistemas de Atención a la Salud.
No se permite la promoción de productos en los Servicios de Salud, es decir, ninguna exposición de productos, afiches ni distribución de otros promocionales.
No se permite el acceso de personal de las Compañías fabricantes de dichos productos a los Servicios de Salud.

Agentes de Salud: Los fabricantes no pueden dar regalos ni muestras a los agentes de Salud.
 La información que distribuyan sobre los productos debe ajustarse a datos científicos y objetivos.

Productos:
Los productos que fabriquen deberán ser de calidad.
Toda la información en alimentos artificiales infantiles, debe explicar los beneficios de la lactancia materna y los costos y peligros asociados con la alimentación artificial.

Vigilancia:
Deberá observarse su aplicación y vigilancia mediante la reglamentación correspondiente.

Y me pregunto: Realmente se está respetando éste código en nuestros países? Los gobiernos lo están implementando?  ó los intereses económicos de las grandes empresas burlan el mismo? 

Es momento de velar por que se cumpla dicho código, que los Gobiernos, Los Médicos y las Compañías con su publicidad engañosa dejen de promover las fórmulas cómo un igual a la Leche Materna. Ya basta de “Sabotear” el Amamantamiento. Toda madre tiene derecho a ser orientada, y educada sobre los beneficios de la Lactancia; todo niño tiene Derecho a ser Amamantado.

 YVillarín

*Para más detalles é informacion acerca del El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna, puede acceder a: http://www.hies.gob.mx, http://www.telasmos.org, http://www.who.int/en/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Y Nació mi Príncipe...

   En Agosto del 2007 salio positiva la prueba de embarazo, mi segundo embarazo...Tengo que confesar que me llene de ansiedad y temor. Mi hija mayor apenas tenia 1 año y medio y pensaba cómo lo haría ahora con dos bebés? Poco a poco el miedo se fue disipando mientras, mi vientre seguía creciendo.       Cada día me preguntaba cual seria el sexo del Ser que crecía dentro de mi, hasta que al fin se dejo ver en los monitores! Es un niño! me dijo la sonografista y yo di un grito y seguido le di un fuerte abrazo, no lo puede evitar. Mi alegría fue tal que no me pude contener, no podía parar de sonreir! La Mañana del 18 de abril me levante con molestias en la espalda baja y contracciones bastante seguidas, ya tenía 40 semanas y media. Sabia que este era el día! llame al Dr. Cuando llegue a su oficina estaba en 5cm. Llegue a sala de Partos, Pedí las correas inalambricas, porque quería estar de pie la mayor cantidad de tiempo posible durante el trabajo de part...

Gran Tetada: Live, Love, Latch 2015

      San Juan, Puerto Rico- Hoy y como parte de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna se llevó acabo la Gran Tetada Sincronizada: Live, Love, Latch 2015.         En  el parque Luis Muñoz Rivera, se dieron cita cerca de 314 personas.  Mientras las madres esperaban el momento para lactar a sus hijos, el parque se tornó en un gran grupo de apoyo.  Entre mantas y risas, cada una compartía sus experiencias con las demás compañeras, ya que todas hemos pasado por situaciones similares en ésta hermosa jornada de la lactancia.   Se sentía la empatía, la una por la otra. Unas comenzando, otras veteranas; pero con un mismo propósito: Vivir, Amar y Lactar a sus hijos!      Ya entrada las 10:30 a.m comenzaron el conteo y más de 114 madres amamantaron a sus hijos simultáneamente.  En este corto video les comparto un poco de lo que sucedió en San Juan...

Y Hasta Cuando...?

  En el 2006 tuve el privilegio de convertirme en madre por primera vez de una hermosa niña que cambio mi mundo y me robó el corazón. desde que la primera prueba de embarazo salió positiva decidí que la crianza de éste "milagrito" sería diferente; y comenzé a leer y a empaparme de todos los temas relacionados al embarazo, parto y lactancia.    Llegó el tan esperado día y luego de un trabajo de parto de 6 horas nació mi Princesa, luego q la chequiaron (porque trago un poco de líquido) me la pusieron al pecho, fué un momento mágico e indescriptible! Alimentar a mi bebe a traves de mi propio cuerpo! Wao que experiencia!    La tuve conmigo todo el tiempo hasta que nos dieron de alta y llegamos a casa. Fué ahí donde comenzaron las dudas, los temores y las amanecidas. Tambien llegaron las críticas, los mitos y creencias de la gente (que con una buena intención pero con muy poca información querian "ayudar").    A Dios Gracias superam...