El "Trending Topic" del día de hoy ha sido la portada del mes de Mayo 2012 de la revista Time. La foto muestra una joven madre con su hijo como de algunos 3 años de edad siendo amamantado. El reportage trata entre otras cosas sobre la lactancia prolongada y la crianza de apego, basado en los libros del reconocido Dr. Sears, quien por más de 20 años ha promovido y estudiado la lactancia y la Crianza de Apego.
No me sorprende que una revista tan importante como "TIME" haya publicado una portada durante el mes de mayo (alusivo al día de las Madres) sobre la Lactancia Prolongada y la Crianza de Apego, sino las reacciones de la gente en las diferentes redes Sociales sobre éste tema. Rápidamente ésta publicación se ha convertido en un "issue"; Desde comentarios despectivos, soeces, viciados y llenos de ingnorancia y prejuicio.
La Organización Mundial de la Salud recomienda amamantar exclusivamente durante los primeros 6 meses de vida. Después debe complementarse con otros alimentos hasta los dos años. Por su parte, La Academia Americana de Pediatría dice q siempre y cuando, tanto la madre cómo el niño esten de acuerdo en continuar la Lactancia, ésta se puede prolongar hasta los 6 años de edad.
De una manera muy interesante el blog "crianzaconamor.com" expresa la razón principal por la que hoy en día se sigue recomendando la lactancia materna prolongada: ... "su valor inmunológico. Y es que, hasta aproximadamente los seis años, los niños no cuentan con un sistema inmune maduro y autosuficiente, capaz de generar de manera eficiente las defensas necesarias contra los gérmenes y bacterias presentes en el entorno."
El sistema inmune de los humanos alcanza la madurez y la plena operatividad en torno a los 6 años, por lo que los bebés dependen completamente de las defensas que les aporta su madre a través de la lactancia materna, que, además, son factores inmunes adaptados al entorno en el que vive el bebé."
Es asunto de cada madre decidir cuando y cómo realizar el destete. Me gusta la opinión y cómo lo expresa la Dra. Ibone Olza, Psiquiatra y Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid: "Entiendo, acompaño, sostengo y respeto a las madres que no desean o no pueden amamantar a sus bebés. Como profesional les ayudo a minimizar los efectos de la lactancia artificial y a dar el biberón como si fuera el pecho, para que la única diferencia sea la composición de la leche. No creo que nadie sea mejor madre por dar el pecho, ni deseo que ninguna madre se sienta juzgada por sus decisiones en la crianza. Creo que sostener la crianza de las niñas y los niños es tarea de toda la sociedad y son demasiadas las madres que se encuentran absolutamente solas. Pero si creo de verdad que la lactancia cuando está bien instaurada es una gozada absoluta, un regalo de la vida, un abrazo y una maravilla. Y por eso lo proclamo y me parece que esta portada de TIME es digna de ser celebrada."
Por mi parte, he lactado a mis hijos desde el primer momento q los tuve en mis brazos, El recuerdo de sentir su cuerpo por primera vez y pegarlo a mi pecho y amamantarlo es indescriptible e inborrable...fué amor a primera vista... Mi primogénita tiene 6 años acabados de cuplir en marzo, dónde culminamos el destete. ha sido un buen proceso, aunque de vez en cuando aprovecha y pide un "poquito" de "teti". Mi segundo hijo tiene 4 años,cumplidos en abril y lo continuo lactando y así será hasta que llegue el momento del destete ó El decida q ya no quiere más "teti".
Para mi No existe algo más maravilloso q alimentar a nuestros bebés a través de nuestro cuerpo. Es un vínculo de amor, insoluble q nos unirá por simpre...
Yesenia Villarín
Fuentes:
www.crianzaconamor.com
www.iboneolza.wordpress.com
www.who.int
No me sorprende que una revista tan importante como "TIME" haya publicado una portada durante el mes de mayo (alusivo al día de las Madres) sobre la Lactancia Prolongada y la Crianza de Apego, sino las reacciones de la gente en las diferentes redes Sociales sobre éste tema. Rápidamente ésta publicación se ha convertido en un "issue"; Desde comentarios despectivos, soeces, viciados y llenos de ingnorancia y prejuicio.
La Organización Mundial de la Salud recomienda amamantar exclusivamente durante los primeros 6 meses de vida. Después debe complementarse con otros alimentos hasta los dos años. Por su parte, La Academia Americana de Pediatría dice q siempre y cuando, tanto la madre cómo el niño esten de acuerdo en continuar la Lactancia, ésta se puede prolongar hasta los 6 años de edad.
De una manera muy interesante el blog "crianzaconamor.com" expresa la razón principal por la que hoy en día se sigue recomendando la lactancia materna prolongada: ... "su valor inmunológico. Y es que, hasta aproximadamente los seis años, los niños no cuentan con un sistema inmune maduro y autosuficiente, capaz de generar de manera eficiente las defensas necesarias contra los gérmenes y bacterias presentes en el entorno."
El sistema inmune de los humanos alcanza la madurez y la plena operatividad en torno a los 6 años, por lo que los bebés dependen completamente de las defensas que les aporta su madre a través de la lactancia materna, que, además, son factores inmunes adaptados al entorno en el que vive el bebé."
Es asunto de cada madre decidir cuando y cómo realizar el destete. Me gusta la opinión y cómo lo expresa la Dra. Ibone Olza, Psiquiatra y Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid: "Entiendo, acompaño, sostengo y respeto a las madres que no desean o no pueden amamantar a sus bebés. Como profesional les ayudo a minimizar los efectos de la lactancia artificial y a dar el biberón como si fuera el pecho, para que la única diferencia sea la composición de la leche. No creo que nadie sea mejor madre por dar el pecho, ni deseo que ninguna madre se sienta juzgada por sus decisiones en la crianza. Creo que sostener la crianza de las niñas y los niños es tarea de toda la sociedad y son demasiadas las madres que se encuentran absolutamente solas. Pero si creo de verdad que la lactancia cuando está bien instaurada es una gozada absoluta, un regalo de la vida, un abrazo y una maravilla. Y por eso lo proclamo y me parece que esta portada de TIME es digna de ser celebrada."
Por mi parte, he lactado a mis hijos desde el primer momento q los tuve en mis brazos, El recuerdo de sentir su cuerpo por primera vez y pegarlo a mi pecho y amamantarlo es indescriptible e inborrable...fué amor a primera vista... Mi primogénita tiene 6 años acabados de cuplir en marzo, dónde culminamos el destete. ha sido un buen proceso, aunque de vez en cuando aprovecha y pide un "poquito" de "teti". Mi segundo hijo tiene 4 años,cumplidos en abril y lo continuo lactando y así será hasta que llegue el momento del destete ó El decida q ya no quiere más "teti".
Para mi No existe algo más maravilloso q alimentar a nuestros bebés a través de nuestro cuerpo. Es un vínculo de amor, insoluble q nos unirá por simpre...
Yesenia Villarín
Fuentes:
www.crianzaconamor.com
www.iboneolza.wordpress.com
www.who.int
Comentarios
Publicar un comentario