Ir al contenido principal

Lactancia Prolongada en Portada

  El "Trending Topic" del día de hoy ha sido la portada del mes de Mayo 2012 de la revista Time. La foto muestra una joven madre con su hijo como de algunos 3 años de edad siendo amamantado. El reportage trata entre otras cosas sobre la lactancia prolongada y la crianza de apego, basado en los libros del reconocido Dr. Sears, quien por más de 20 años ha promovido y estudiado la lactancia y la Crianza de Apego.

  No me sorprende que una revista tan importante como "TIME" haya publicado una portada durante el mes de mayo (alusivo al día de las Madres) sobre la Lactancia Prolongada y la Crianza de Apego, sino las reacciones de la gente en las diferentes redes Sociales sobre éste tema. Rápidamente ésta publicación se ha convertido en un "issue"; Desde comentarios despectivos, soeces, viciados y llenos de ingnorancia y prejuicio.

  La Organización Mundial de la Salud recomienda amamantar exclusivamente durante los primeros 6 meses de vida. Después debe complementarse con otros alimentos hasta los dos años.  Por su parte, La Academia Americana de Pediatría dice q siempre y cuando, tanto la madre cómo el niño esten de acuerdo en continuar la Lactancia, ésta se puede prolongar hasta los 6 años de edad.

   De una manera muy interesante el blog "crianzaconamor.com" expresa la razón principal por la que hoy en día se sigue recomendando la lactancia materna prolongada: ... "su valor inmunológico. Y es que, hasta aproximadamente los seis años, los niños no cuentan con un sistema inmune maduro y autosuficiente, capaz de generar de manera eficiente las defensas necesarias contra los gérmenes y bacterias presentes en el entorno."
El sistema inmune de los humanos alcanza la madurez y la plena operatividad en torno a los 6 años, por lo que los bebés dependen completamente de las defensas que les aporta su madre a través de la lactancia materna, que, además, son factores inmunes adaptados al entorno en el que vive el bebé."


   Es asunto de cada madre decidir cuando y cómo realizar el destete. Me gusta la opinión y cómo lo expresa la Dra. Ibone Olza, Psiquiatra y Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid: "Entiendo, acompaño, sostengo y respeto a las madres que no desean o no pueden amamantar a sus bebés. Como profesional les ayudo a minimizar los efectos de la lactancia artificial y a dar el biberón como si fuera el pecho, para que la única diferencia sea la composición de la leche. No creo que nadie sea mejor madre por dar el pecho, ni deseo que ninguna madre se sienta juzgada por sus decisiones en la crianza. Creo que sostener la crianza de las niñas y los niños es tarea de toda la sociedad y son demasiadas las madres que se encuentran absolutamente solas. Pero si creo de verdad que la lactancia cuando está bien instaurada es una gozada absoluta, un regalo de la vida, un abrazo y una maravilla. Y por eso lo proclamo y me parece que esta portada de TIME es digna de ser celebrada."

Por mi parte, he lactado a mis hijos desde el primer momento q los tuve en mis brazos, El recuerdo de sentir su cuerpo por primera vez y pegarlo a mi pecho y amamantarlo es indescriptible e inborrable...fué amor a primera vista... Mi primogénita tiene 6 años acabados de cuplir en marzo, dónde culminamos el destete. ha sido un buen proceso, aunque de vez en cuando aprovecha y pide un "poquito" de "teti".  Mi segundo hijo tiene 4 años,cumplidos en abril y lo continuo lactando y así será hasta que llegue el momento del destete ó El decida q ya no quiere más "teti".
   Para mi No existe algo más maravilloso q alimentar a nuestros bebés a través de nuestro cuerpo. Es un vínculo de amor, insoluble q nos unirá por simpre...

Yesenia Villarín

Fuentes:
www.crianzaconamor.com
www.iboneolza.wordpress.com
www.who.int

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Y Nació mi Príncipe...

   En Agosto del 2007 salio positiva la prueba de embarazo, mi segundo embarazo...Tengo que confesar que me llene de ansiedad y temor. Mi hija mayor apenas tenia 1 año y medio y pensaba cómo lo haría ahora con dos bebés? Poco a poco el miedo se fue disipando mientras, mi vientre seguía creciendo.       Cada día me preguntaba cual seria el sexo del Ser que crecía dentro de mi, hasta que al fin se dejo ver en los monitores! Es un niño! me dijo la sonografista y yo di un grito y seguido le di un fuerte abrazo, no lo puede evitar. Mi alegría fue tal que no me pude contener, no podía parar de sonreir! La Mañana del 18 de abril me levante con molestias en la espalda baja y contracciones bastante seguidas, ya tenía 40 semanas y media. Sabia que este era el día! llame al Dr. Cuando llegue a su oficina estaba en 5cm. Llegue a sala de Partos, Pedí las correas inalambricas, porque quería estar de pie la mayor cantidad de tiempo posible durante el trabajo de part...

"Time Out" para Mamá

     Se preguntaran porqué llamé este "post" "Time Out" para Mamá? Les cuento que hace unos días regresé de mi "time out",  que definitivamente necesitaba.  Es la primera vez que salgo del país sin mis hijos y al principio los nervios me traicionaron y me hacían sentir que no era el momento para realizar un viaje de tantos días sin mis tesoros, pero realmente mi cuerpo y mi mente necesitaban ese descanso.     No les puedo negar que los primeros días los llamaba tres veces al día por teléfono y por la aplicación "hang out" para verles sus caritas, antes de dormir.  Mientras pasaban los días, me percaté que ellos estaban tranquilos, se divertían con sus primos en casa de los abuelos, que aunque sí me extrañaban, estaban seguros y confiados.      Mamá (y Papá), de vez en cuando necesitan un tiempo a solas para recargar fuerzas.   A veces y especialmente nosotras las madres (que de repente nos entra ese espíritu de ...

Leche Materna: Alimento Perfectamente Diseñado para Nuestros Bebés

    Recientemente visite la oficina de uno de los pediatras de mis hijos; allí conocí a una joven madre q estaba muy preocupada por su niña ya q tenía probemas estomacales y sus partes privadas bien inrritadas a causa de diarreas. La Bebé de unos 9 meses no toleraba ninguna leche, ni alimentos; estaba inapetente. El problema de la "princesita" era q sufrío una intoxicación al ingerir la FORMULA SIMILAC q retiraron del mercado por presentar INSECTOS Y ACAROS hace algunos meses. Ahora la Madre de la niña le daría a probar leche de Almendras para ver si su inrritado sitema digestivo lo toleraba..Este es uno de los muchos casos q existen al brindarles leche de Fórmula a los bebés.     Existen casos extremos en dónde la mujer no puede Amamantar. Un ejemplo lo son las Madres que son portadoras del VIH(SIDA).  Una alternativa para estas madres es solicitar leche donada de otras madres que sí pueden Lactar (sobre la donación de Leche...