Una de las alegrías más grande de una mujer es traer a un Nuevo ser al mundo. Ser madre es algo maravilloso. Pero qué ocurre cuando la Depresión Post-Parto toca las puertas de las emociones y deshace la alegría del alumbramiento?
En el libro Guía Práctica para una Lactancia Exitosa, de la Dra. Ana Parrilla, nos dice los siguiente: “ Del 60% al 80% de las mamás pueden adquirir una leve forma de depresión llamada tristeza postparto, que comienza a los pocos días de haber nacido el bebé, pero que no dura más de 2 semanas. En ésta etapa la mujer puede sentirse sensible, ansiosa, irritable e incluso experimentar problemas para dormir. Con el transcurso de los días y ya la madre se adapte al cuidado del bebé, la tristeza postparto desaparece. Sin embargo, si esta etapa se extiende más allá de las 2 semanas puede ser un indicio de depresión postparto. Alrededor de 20% de las mamás pueden experimentar este estado el cual se pudiera extender hasta un año.”
Los síntomas de la depresión post-parto son los siguientes:
Tristeza persistente
Cambios repentinos de humor
Sentimientos de culpa
Ataques de pánico
Pensamientos suicidas
Sentir que nada es divertido
Falta de concentración
Ansiedad
Irritabilidad
Problemas para dormir
Cansancio extremo
Trastornos en tu alimentación
Rechazo hacia tu bebé
Porque ocurre la Depresion Post-Parto y quienes estan
Tristeza persistente
Cambios repentinos de humor
Sentimientos de culpa
Ataques de pánico
Pensamientos suicidas
Sentir que nada es divertido
Falta de concentración
Ansiedad
Irritabilidad
Problemas para dormir
Cansancio extremo
Trastornos en tu alimentación
Rechazo hacia tu bebé
Porque ocurre la Depresion Post-Parto y quienes estan
en riesgo?
Todabía no hay sufieciente evidencia cintífica
que aclare el porqué ocurre ésta “enfermedad” pero sí pudiera estar relacionada
a los cambios hormonales abruptos que ocurren luego del parto. Tambien cuando
la mujer esta dentro de un ambiente no favorable en donde no recibe ayuda, ni
apoyo físico y emocional, si el embarzo no fue deseado, Si tiene problemas
economicos, éstos factores pudieran causar la depression Posto Parto.
Como evitar la Depresion Post Parto?
Podemos evitar la Depresion Post Parto disfrutandonos al máximo a nuestro bebe, descansando cada vez que podamos (si bebe dureme mama debe descansar tambien) la casa, puede esperar; tu bebe y tú no. Píde ayuda cuando veas que no puedes más; a veces las mamas nos creemos “Wonder Woman” (Mujer Maravilla) y no dejamos que nos ayuden. No sienteas temor en pedir ayuda. El hacerlo no es sinónimo de debilidad é incompetencia; por el contrario, te hará crecer, podrás dedicarle mayor calidad de tiempo a tu bebé y a ti misma.
Como evitar la Depresion Post Parto?
Podemos evitar la Depresion Post Parto disfrutandonos al máximo a nuestro bebe, descansando cada vez que podamos (si bebe dureme mama debe descansar tambien) la casa, puede esperar; tu bebe y tú no. Píde ayuda cuando veas que no puedes más; a veces las mamas nos creemos “Wonder Woman” (Mujer Maravilla) y no dejamos que nos ayuden. No sienteas temor en pedir ayuda. El hacerlo no es sinónimo de debilidad é incompetencia; por el contrario, te hará crecer, podrás dedicarle mayor calidad de tiempo a tu bebé y a ti misma.
No te sobreexijas
“todo tiene su tiempo” y ahora es tiempo de disfrutar de tu bebé.
Habla con tu pareja es importante que él sepa de tus miedos é inquietudes así El
podrá entenderte. Permite que papá te ayude con los cuidados del bebé y de la
casa.
“Tambien puedes buscar apoyo en otras madres, las cuales pueden entenderte, darte un buen consejo o simplemente escucharte. Existen grupos de apoyos para madres, especialmente aquellas que Lactan a sus bebes dónde se reunen una vez por mes o por semanas para hablar de sus experiencias e inquietudes sobre la lactancia y la Crianza.”
Cuando Buscar Ayuda Profesional?
“Si Continuas deprimida luego de haber intentado todo y han pasado mas de 2 semanas debes buscar ayuda professional. Habla con tu médico y explícale como te sientes; pídele que te refiera a un Psicólogo ó Psiquiatra experto en Depresion Post Parto que sea de confianza.” Tambien existen Centros de Consejería Familiar donde tambien te pueden ayudar. Búsca ayuda en tu comunidad de Fé; pero nunca llegues al maltrato físico ó emocional hacía tu bebé.
”La depresión postparto no tratada a tiempo puede
ser peligrosa porque conduce a la mujer a la falta de cuidado de su bebé, rompe
el vínculo natural y provoca un distanciamiento entre ambos. Si persiste,
produce inseguridad en el niño y un deterioro en su adquisición de
conocimientos y aptitudes”. No disfrutarás a plenitud de la experiencia
Maravillosa de Ser Mamá.
Recuerda si tienes algunos de estos síntomas aquí mencionados No estas sóla, hay alternativas, no te quedes CALLADA busca AYUDA, Por tí y por tu Bebé!
Recuerda si tienes algunos de estos síntomas aquí mencionados No estas sóla, hay alternativas, no te quedes CALLADA busca AYUDA, Por tí y por tu Bebé!
*Referencias: Libro Guía Práctica para una Lactancia Exitosa, Dra. Ana Parrilla
Yesenia Villarín, www.bebesos.com
Comentarios
Publicar un comentario