Hace unos días estuve platicando con mi Madre acerca de las costumbres que tenían las mujeres Puetorriqueñas en la época de los 40-50... Ella me contó como su Mamá (mi abuela) ayudaba a las recién paridas de su comunidad. "Cuando una mujer paría Mami (mi abuela) me enviaba a la casa de la recién parida para que me llevara la ropa y los paños para lavárselos"... "también le llevaba comida; los caldos de paloma ó de gallina para que la mujer tomara fuerzas los días de cuarentena"; relató Mi madre con nostalgia. Aunque según ella la parte de cargar la ropa no era muy agradable, reconoció la importancia del cuidado que las mujeres tenían con sus vecinas. Era un acto de Solidaridad, estaban allí para ayudar y apoyar a la recién parida. Era un compromiso lleno de bondad.
Hoy estamos tan ensimismados en nuestros quehaceres diarios, en el afán de vida. Todo se lleva a la prisa. Y el Parto y Post-parto no son la excepción. El parto al igual que el Post-Parto son procesos Integrales. No sólo son procesos Fisiológicos. Estos Procesos se manifiestan tanto en el cuerpo como en las emociones; y hay que darle la importancia y el tiempo que requieren y merecen.
Luego del parto la nueva Mamá necesita todo el apoyo de su entorno. Familias y Amigos deben involucrarse en este proceso pero de una manera correcta. Cual es la manera correcta? Aquí les doy algunas sugerencias:
*Darle espacio de unos días para que Mamá, Papá y Bebé se conozcan.
*Ayudar a la pareja en los quehaceres del hogar.
*Ayudar en la Cocina ó Traerle Comida Lista.
*Si los padres tienen otros niños, puede ayudar en el cuidado de éstos.
*No criticar, ni abrumar a la recién parida con consejos ó estilos de cómo hacer las cosas.
*Recuerde que cada Bebé es diferente y cada madre también.
*Pregúntele cómo se siente, que necesita; en fin esté ahí para los nuevos padres.
Los recién paridos deben disfrutarse cada instante de este maravilloso proceso; lleno de cambios y aprendizaje para toda la familia.
Luego les compartiré mi experiencia de Post-Parto, pero me gustaría conocer las suyas. Cómo fué? te ayudaron ó no? Deja tu comentario!
Hoy estamos tan ensimismados en nuestros quehaceres diarios, en el afán de vida. Todo se lleva a la prisa. Y el Parto y Post-parto no son la excepción. El parto al igual que el Post-Parto son procesos Integrales. No sólo son procesos Fisiológicos. Estos Procesos se manifiestan tanto en el cuerpo como en las emociones; y hay que darle la importancia y el tiempo que requieren y merecen.
*Darle espacio de unos días para que Mamá, Papá y Bebé se conozcan.
*Ayudar a la pareja en los quehaceres del hogar.
*Ayudar en la Cocina ó Traerle Comida Lista.
*Si los padres tienen otros niños, puede ayudar en el cuidado de éstos.
*No criticar, ni abrumar a la recién parida con consejos ó estilos de cómo hacer las cosas.
*Recuerde que cada Bebé es diferente y cada madre también.
*Pregúntele cómo se siente, que necesita; en fin esté ahí para los nuevos padres.
Los recién paridos deben disfrutarse cada instante de este maravilloso proceso; lleno de cambios y aprendizaje para toda la familia.
Luego les compartiré mi experiencia de Post-Parto, pero me gustaría conocer las suyas. Cómo fué? te ayudaron ó no? Deja tu comentario!
Leyeron mis sentimientos! Estoy totalmente de acuerdo.
ResponderBorrarGracias por tu comentario Wilnelia!
ResponderBorrarPues te cuento en mi post parto, me dio depresion x que mi nena padecia de reflujo y fue super dificil, pero mi mama y esposo me ayudaron demasiado y me siento muy agradecida!
ResponderBorrarDebby Gracias por compartir tu experiencia! Q bueno contar con gente que nos apoye y ayude en este proceso maravilloso que es la Maternidad!
Borrar